sábado, junio 3, 2023

BIANCA SALAME. SU AMOR POR LOS ANIMALES DEJÓ A LA TV EN PAUSA

Por: Angello Barahona.

Verla y seguirla me motiva.  Y así deben existir muchos.  En que, en redes sociales, después de su hermosa vida familiar, lo que llama la atención e impulsa a imitarla es la pasión divina por los animales, por los felpudos con corazón.

Bianca, que gusto que seas nuestra entrevistada de esta edición.

Gracias Angello, el gusto es mío.

Bianca querida, hay un público fiel que extraña que hagas TV… ¿Cuándo regresas?

Uy, ¡no lo sé! Hace poco renuncié a la TV.  Salí hace poco del canal que tiene los derechos de transmisión Eliminatorias Qatar 2.022, y me costó salir porque es lo que me encanta. Pero renuncié a una cierta estabilidad económica para cumplir uno de mis sueños y mi estabilidad emocional: Trabajar con y para las mascotas, y eso por ahora me tiene concentrada y feliz.

Sí, ese es el motivo de la entrevista para VITO TE LEO, y es que, algo que amamos de ti, es tu amor por los ángeles peludos, las hermosas mascotas, comparto ese amor por estos seres de luz, cuéntanos…  ¿Cuándo y cómo decidiste hacer público tu amor a los animales?, recuerdo que empezaste en Twitter?

Te diría que empecé en Facebook en el 2.005 y fue algo muy natural.  Me nació compartir esos sentimientos en ese momento.  Recuerdo bien las ganas de conocer más sobre la problemática, esa ansiedad de querer hacer más (aún persiste), fui voluntaria de varias fundaciones hasta que decidí ser independiente.  Trabajo de la mano con varias de ellas, estoy abierta a todas las que necesitan mi colaboración, me he ofrecido y de esa manera avanzamos.

Hablemos de tu hermosa familia y las mascotas que tienes ahora.

Tengo una linda familia, somos 4 humanos, 5 gatos y 3 perros (aunque hoy tengo 3 más de visita).  Amamos hacer planes juntos.  Mi esposo es mi socio en nuestro negocio ‘Amor Animal’, que aprovecho a decirles que lo visiten.  Es un Pet shop peluquería que hemos creado con mucho cariño.  Es lo que siempre soñé.  Queda en Los Olivos, avenida Leopoldo Carrera #104.  ¡Los espero!

¿Crees que la Asamblea Nacional y Municipios deben trabajar en conjunto para más leyes en beneficio de los animales?

Sabes, creo que ha habido un avance y es por la constancia de organizaciones,fundaciones, rescatistas/activistas independientes y personas civiles que se vansumando a hablar del tema. No es perfecta y como en todas nuestras leyes o autoridades, nohay firmeza y hay algunos vacíos.  Se hace algo a medias y eso tapa la buena intención quehay.  Pero hay que hacerla bien.  Así como estas entidades deben hacerse responsables, nosotros también.  Evitando lareproducción innecesaria y egoísta, esterilizando para que haya más animales seguros,adoptar y difundir.

Se habla del regreso de la fiesta torera a Quito.

Te cuento algo.  Cuando yo era pequeña me llevaron a Sea World.  Me parecíafantástico ver de cerca y el show de esos animales.  Pero no era consciente delmaltrato que hay detrás.  Hoy que lo conozco, mi familia no pisa ese lugar.  Incluso meparé afuera con un letrero para rechazarlo.  Respondiendo tu pregunta, no entiendo como alguien puede disfrutar de una torturasangrienta y llevar a sus hijos a eso.  A mí nunca me llevaron, pero no fue necesario ir para saberlo brutal de ese “espectáculo” que pone a aplaudir a personas, a beber y disfrutar de un actoque para mí es cruel.  Yo aplaudo el deporte, a un artista, a shows creativos que aporten cosaslindas y positivas.

¿Qué sugerencias harías a las autoridades para la creación de un hospital público y refugios para los animales callejeros?

Que si lo van a hacer, la inversión urgente es esterilizar de manera gratuita a todos los animales callejeros, de zonas rurales e incluso urbana.  Prohibiría la reproducción legal (y la ilegal obviamente) hasta que no exista animales callejeros.  Sobre el refugio, es un lugar que lamentablemente hoy existe y debe continuar hasta que se pueda controlar la situación y educar a la sociedad.  Pero deberíamos enfocarnos en hacer lo posible, en que un animal no tenga que ir a un lugar como estos, porque debería estar en un hogar con un buen cuidador.  Si existe es porque no está sirviendo lo que estamos haciendo, y se está tapando el hueco con curita que no va a terminar nunca con el problema.  Es incluso un problema de salud pública.  No entiendo como no lo ven así.  Hay tantas ideas y proyectos por hacer en este ámbito…

spot_imgspot_img