» La vacuna para el Covid-19 es absolutamente necesaria, para todos»
¿Dr. Pin, porqué este virus regresa con fuerza, si se esperaba que se debilite con el pasar del tiempo?
El virus regresa con fuerza por la mutación y por las escasas medidas de bioseguridad de la comunidad.
El virus que causa el COVID-19 es un tipo de coronavirus, una gran familia de virus. Los coronavirus reciben este nombre debido a los picos en forma de corona que se encuentran en su superficie.
Actualmente, hay cinco mutaciones complicadas.
B.1.1.7: esta variante se identificó por primera vez en los EE. UU. en diciembre del 2.020. Se detectó inicialmente en el RU.
B.1.35: esta variante se identificó por primera vez en los EE. UU. a finales de enero del 2.021. Se detectó inicialmente en Sudáfrica en diciembre del 2.020.
P.1: esta variante se detectó por primera vez en los EE. UU. en enero del 2.021. La variante P.1 se identificó inicialmente en viajeros provenientes de Brasil, a quienes se les realizó una prueba de detección durante los controles de rutina en un aeropuerto de Japón, a principios de enero.
B.1.43 y B.1.43: estas dos variantes se identificaron por primera vez en California en febrero del 2.021 y se las clasificó como VOC en marzo del 2.021.
En nuestro país hay escasas medidas de Bioseguridad, no se respeta el distanciamiento físico y hay aglomeraciones.
¿Ante las nuevas variantes se llega a pensar qué en algún momento las vacunas no serán útiles?
En el caso de Europa, no todas las vacunas que están autorizadas contra el coronavirus responden igual ante las nuevas cepas. La de Pfizer y BioNTech, por ejemplo, es efectiva contra la variante británica y sudafricana del virus, según los datos revelados por la propia farmacéutica. En ellos, se demuestran que la vacuna era eficaz con una mutación del virus, la llamada N501Y, hallada en las nuevas variantes del Reino Unido y Sudáfrica.
En esta línea, la vacuna de Moderna (la segunda autorizada en Europa) también ha demostrado efectividad contra las nuevas vaciantes del Covid-19. Los resultados, publicados en una preimpresión en bioRxiv, demuestran que “no hay una reducción de la protección contra el coronavirus en las personas que entran en contacto con la cepa británica”. Sin embargo, con la variante identificada en Sudáfrica, el estudio demuestra una reducción de seis veces en la protección, aunque los niveles de anticuerpos se mantienen por encima del mínimo que se espera para considerarla efectiva, según los expertos.
De esta manera, la farmacéutica espera que las dos dosis que constituyen su vacuna sean efectivas contra las nuevas cepas emergentes; aunque ya ha anunciado que van a impulsar una estrategia clínica para hacer frente a las futuras evoluciones del Covid-19.
En cuanto a la de AstraZeneca, la última en ser aprobada en el conjunto de la Unión Europea, las últimas investigaciones sugieren que también es eficaz para combatir la variante británica como el virus original. En un reciente informe publicado por el diario The Guardian, los científicos de la Universidad de Oxford que la desarrollaron han afirmado que “los datos de nuestros ensayos en Reino Unido indican que la vacuna no sólo protege contra el virus pandémico original, sino que también protege contra la nueva variante B117, que causó el aumento de la enfermedad a partir de finales de 2.020 en todo Reino Unido”.
En cuanto a la cepa sudafricana, AstraZeneca ha informado que es menos efectiva con casos de contagio leve y moderados.
Hay muchas personas que tienen miedo vacunarse… ¿qué les diría Dr.?
No tener miedo a las vacunas, todas nos protegen 100 % de infección severa para no ir a UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, si podemos infectarnos, pero con síntomas leves.
Siendo específico el caso de las vacunas AstraZeneca y las trombosis que ha producido, ¿qué nos puede decir de eso…?
“Encontramos en todos los individuos afectados anticuerpos contra las proteínas presentes en la vacuna que, cuando entran en el sistema vascular, forman complejos inmunitarios que provocan inflamación”, lo cual hace que se activen las plaquetas y se inicie la reacción autoinmune. Nos centramos en entender qué componentes de la vacuna pueden, pero son más los beneficios de la vacuna que los efectos colaterales el riesgo de sufrir trombosis con la vacuna AstraZeneca es 0,000344 %.
¿También la vacuna Jonhson y Jonhson?
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la vacuna de Johnson & Johnson después de revisar su relación con la aparición de trombos en algunas personas que habían recibido la inyección.
En concreto, el organismo tenía conocimiento de 6 casos ocurridos tras la administración de 6,8 millones de dosis de la vacuna.
Aunque la EMA ha confirmado que los trombos deben incluirse como efectos adversos de la vacuna, ha asegurado que son un fenómeno «muy raro» y ha subrayado que los beneficios de recibir la vacuna siguen superando los riesgos de cualquier efecto secundario, el riesgo real de sufrir trombosis por la vacuna Johnson es 0,0001 %.
A Ud. Por estar en primera línea ¿ya lo inmunizaron? ¿tuvo alguna reacción?
Si ya recibí la vacuna de PFIZER ligero dolor muscular en el sitio de la aplicación, enrojecimiento del brazo y febrícula, pero muy pasajero, la segunda dosis tuve cefalea y fiebre 37.9, pero nada complicado.
¿Es normal o aceptable que al ser vacunados pidamos que nos apliquen la de Pfizer?
En nuestro país no se puede solicitar que vacuna deseo aplicarme, hay que ponerse si, la que esté en ese momento disponible, después de recibir la vacuna esperar 30 minutos en el área designada para precautelar algún efecto adverso que hasta hoy no se ha presentado en los pacientes, solo tomar un medicamento en caso de fiebre y abundante agua, la fiebre es pasajera, si la fiebre persiste consultar a su médico de cabecera.
¿Qué hacer si al ser inmunizados, empezamos a sentirnos afiebrados?
Tengo 42 pacientes vacunados, ninguno ha presentado efectos adversos, 30 con Pfizer, 10 con Sinovac, 2 pacientes con la vacuna Moderna que viajaron a la Florida para su aplicación.
De sus pacientes vacunados ¿alguien ha fallecido o le ha ocasionado trombosis?
Es muy necesario el confinamiento porque las unidades de cuidados intensivos están colapsadas, no hay espacio físico para ingresar pacientes.
¿El confinamiento de abril y mayo es necesario? Algunos empresarios y gente del comercio protestan.
El nuevo gobierno deberá realizar negociaciones rápidas con las casas farmacéuticas considero que a más de la pandemia viral hay pandemia económica y el proceso de alcanzar 70 % de vacunación será para el 2.022.
Consejo final para los lectores de VITO TELEO
“Ser responsables para prevenirlo en el futuro e informar de aproximaciones terapéuticas y recomendaciones”
Respetar las medidas de autocuidado (siempre usar mascarilla y lavado de manos)
Evitar reuniones tanto al aire libre como en espacios cerrados.
Evitar conductas de riesgo que puedan requerir atenciones en urgencia.
No postergar tus atenciones de salud, especialmente si sufres de una enfermedad crónica.
Respetar las medidas especiales, como restricción de visitas a pacientes hospitalizados.
Practicar la bio-responsabilidad con la sociedad y la familia.
Gracias al Dr. @orlandopin
Por Angello Barahona
@angellobarahona