sábado, marzo 18, 2023

«¡EL KITU Y OYOLA DEBERÍAN SER ETERNOS…!»

ABRAHAM VEGA

Abraham relátanos de tu amor por el Ídolo. ¿Cuándo se inicia? ¿Quién lo Inculca?  

El sentimiento por Barcelona viene desde pequeño, que fue inculcado por mi papá y mi hermano y con el pasar del tiempo fue creciendo cada vez más, luego por un amigo de la infancia. En mi adolescencia tuve la oportunidad de ir la General Sur donde se ubica la Sur Oscura y eso hizo que el barcelonismo crezca aún más ya que se lo vive con mucha pasión desde la popular.

Según tú criterio, ¿en qué año hemos tenido al mejor Barcelona?

Bueno considero que en la época de los 90 tuvimos el mejor Barcelona, ya que en esa década se consiguió llegar a 2 finales de Copa Libertadores, lamentable la del 90, nos robaron, y la del 98 fuimos inferiores, pero es una deuda pendiente y esta nueva directiva va por buen camino.

¿Cuáles crees que fueron las principales causales para campeonar el año anterior?

Creo que el primer paso fue el cambio de directiva, ya que llegaron, y el ambiente cambió de manera positiva, además, hubo refuerzos importantes que con la base que se tenía se pudo hacer un gran torneo, destacar que Fabián Bustos supo corregir sobre el camino y jugó de manera inteligente la final.

¿Te consideras comentarista o periodista? 

Periodista deportivo, aparte de realizar dos programas dedicados netamente a Barcelona SC, en las mañanas tengo un programa radial donde se habla de todos los equipos y se da novedades importantes de otros deportes, además, en estos dos últimos años he tenido la gran oportunidad de trabajar con el Karting Club Guayaquil realizando programas sobre los torneos provinciales. También investigo y busco todo tipo de información para subir a mi Instagram, de esa manera mis seguidores están informados.

¿Quién debería ser eterno y por qué, el Kitu o Matías Oyola?

Considero que son los dos jugadores más importantes de los últimos 10 años, y que han entrado en la historia de los más grandes que han llegado al club. El Pony vivió el año que casi Barcelona se va a la serie B, y después junto al Kitu rompieron el maleficio de no conseguir un campeonato hasta después de 14 años, aparte, los dos son tricampeones y los dos son los capitanes del equipo torero. Ambos deberían ser eternos.

 ¿Qué opinas de la actual dirigencia? 

Es una directiva conformada por personas que aman al club, y que han demostrado trabajar de manera responsable en la administrativa y económica, además ya consiguieron un título en el primer año y están buscando cambiar la imagen deportiva del club a nivel internacional como antaño.

Los Barcelonistas son gente solidaria y muy dada a la amistad. ¿Qué tipo de gestos recibes en la calle? ¿Regalos o cosas así…?

La verdad que es agradable conversar siempre con los fanáticos sobre el equipo cuando te saludan en la calle, recibo lo más importante que es su cariño y admiración al trabajo que uno realiza.

Alguna gente insiste que el comunicador debe ser imparcial, ¿qué opinas? 

Considero que dar a conocer que eres hincha de un club, o hacer un programa dedicado a un equipo, no te quita la imparcialidad, en mi caso hago un programa radial donde se habla de todos los equipos, y soy objetivo con mis comentarios.

A tus televidentes les gustaría verte más en coberturas en exteriores, ¿qué les dirías? 

Estaría encantado, antes de la pandemia hacíamos más cobertura en exteriores, sobre todo los domingos cuando Barcelona jugaba de local, hacíamos programa en vivo desde los exteriores del Monumental donde entrevistábamos desde la hinchada hasta los directivos. Cuando todo mejore volveremos con más trabajo de campo.

¿Cuántas camisetas de Barcelona tienes? 

La verdad, no las he contado, tengo muchas camisetas guardadas desde que era adolescente, pero podrían ser unas 20.

PREGUNTAS PARA EL RECUADRO

Nombres Completos: Edgar Abraham Vega Acurio.

Edad: 32 años.

Lugar de nacimiento: Guayaquil.

Escuela y Colegio: ANAI.

Comida favorita: Moro con costilla.

Familia: Esposa y un hijo.

Lugar donde vives: Norte – Alborada.

En una frase defina al Canal VITO TVO: “Semillero de talentos”.

Cómo te sientes al trabajar con un jefe barcelonista (Lcdo. Vito Muñoz): ESPECTACULAR, “es un gran líder y sabe sacar tu mayor potencial, y compartir el amor por el mismo equipo hace que siempre estemos sintonizados”.

EL “PULPO” ABRAHAM

¿Cuál es el origen del apodo el Pulpo?

Todo comenzó en el 2.012, empecé a soñar con los resultados de los partidos de Barcelona SC y se los contaba a mis compañeros de mi anterior canal, llegaba el día del encuentro y acertaba el marcador ya sea a favor o en contra del equipo, fue de manera seguida durante el año y ahí fue donde Iván Triviño me puso el pulpo, cabe destacar que en ese tiempo yo no salía en la Tv, solo hacía voz en off en los programas deportivos.

En aquel año soñé que el BSC perdía el partido final de la primera etapa, pero aun así veía a la gente festejando en las calles y así fue, Barcelona perdió 1-0 con Cuenca e igual le alcanzó para ser el finalista en aquel año, luego fui acertando más partidos y semanas antes de que se termine el torneo soñé que Barcelona quedaba campeón una fecha antes, y justo Emelec jugó un miércoles un partido diferido y fue derrotado por Deportivo Quito. Ese resultado permitió que Barcelona sea campeón inmediatamente, porque ya nadie lo alcanzaba en puntos, fue un año espectacular porque el ídolo campeonaba después de 14 años, en si este es un resumen del por cual me dicen Pulpo.

Si te tocara escoger entre la Selección Nacional y el Ídolo, ¿con quién te quedas? 

Primero Barcelona SC, pero disfruto mucho de las victorias de la Selección, sobre todo ver a la tricolor en un mundial. Es un orgullo para el país.

En tus programas interactúas con otros dos apasionados al astillero, Juan Francisco Rueda y Luis Miguel, ¿quién de los dos es tu amigo?

Los dos son buenos compañeros y hay buena química para realizar un programa, pero con Juan Francisco tengo una mayor relación y amistad ya que compartimos más horas en el día a día.

¿Te has vestido de azul eléctrico (Emelec) por perder alguna apuesta?

NO, ni si quiera me atrevería a realizar esa apuesta.

Suele pasar, ¿y si tus hijos resultan emelecistas?

Tengo un hijo y realmente le he inculcado bien el barcelonismo, la verdad que me amargaría mucho, espero que nunca pase porque no podríamos compartir el mismo sentimiento.

Háblanos de tus dos programas en VITO TVO.

Realizo tres programas en VITO TVO: Hincha Amarillo el cual presento todas las tardes, es un programa que tiene muchos seguidores, me ha servido mucho para seguir aprendiendo y creciendo en aspectos como coberturas en exteriores, entrevistas y como comentarista de partidos de fútbol, ya que los fines de semana  lo hacemos cada vez que juega el equipo en un programa derivado de Hincha Amarillo llamado Barcezoom, y desde su creación en el 2020 ha sido un éxito, ya que con Juan Francisco Rueda hemos hecho una buena dupla.

En Ídolo Tv, donde el primer programa fue en la sala de mi casa, ha tenido mucho éxito, gracias a la apertura de VITO TVO por darnos un espacio en la parrilla, y la creatividad que hemos tenido con el grupo de trabajo. En este espacio damos información del club y se comenta de manera frontal, sin pelos en la lengua, sobre todo si se trata de defender a BSC, además también se implementa bromas para hacer un programa más dinámico y jocoso para el deleite de la hinchada. La dupla con Iván Triviño ya la vengo realizando hace mucho tiempo y sabemos cómo trabajar en equipo, el ingreso de Carolina Terán al panel también ha sido de mucho agrado para el hincha, y sobre todo hacer una mención especial a nuestro productor, Christian Vega, quien es el encargado de hacer que todo salga perfecto al aire.

En cuanto a Contragolpe donde comparto el panel con Jerry Robalino y Luis Miguel Delgado, ha sido un programa de debate exitoso, creado con la visión del Lcdo. Vito Muñoz, basado en el programa de la “Guillotina” en el cual juego un papel importante representando en los debates al Barcelonismo, la gente disfruta mucho porque el show que armamos con Luis Miguel hace que la gente esté prendida durante los 30 minutos de programa.

ENTRE EL AMOR Y EL DOLOR

“El 2.020 fue un año agridulce y lo mejor que me pudo pasar es haber celebrado el campeonato de Barcelona SC. En abril pasé momentos duros porque con mis hermanos vivimos una odisea con mi mamá ya que tuvo un accidente en casa y necesitábamos un hospital, donde no le dieron una solución y más bien se terminó contagiando de COVID-19, sus últimos días la volvimos a internar y me tocó hasta dormir en el piso afuera de un hospital, tristemente falleció días después y fueron días muy duros porque no la pudimos ni despedir, pero con el amor de mi esposa e hijo pude avanzar con ganas de seguir creciendo profesionalmente porque fue un año de mucho aprendizaje, por eso cuando llegó aquel día de la final y la definición en penales en Casa Blanca, estaba muy nervioso y recordé todo lo malo que había pasado en el año, y en mi mente dije “Ya no puede ser peor” y cuando fue la última atajada de Javier Burrai, y el Ídolo consiguió el título, mis lágrimas fueron una mezcla de sentimientos y pensamientos que pasaron en ese momento por mi cabeza, porque mi mamá sin saber de fútbol siempre fue mi fan número 1, y ese día no estuvo para verme feliz. Pero quiero destacar que al mismo tiempo fue muy emocionante y especial porque lo celebramos con los compañeros de trabajo con un abrazo sincero, fraterno y sobre todo porque cerrábamos un año laboral con broche de oro, mucho éxito y acogida de la hinchada. Creo que el Ecuador, que tiene más del 50% de la población en aficionados amarillos, necesitaba esta alegría para al menos tener un poco regocijo ante tanto dolor causado por la pandemia. Para concluir considero que el 2.020 fue un año que ha marcado un antes y un después en mi persona.”

Un relato del nuevo presentador deportivo Abraham Vega en el mes de las Madres….. y mes de Barcelona

spot_imgspot_img