
Decía la educadora María Montessori que “si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad”. Precisamente, esta premisa nos motiva dentro de la Fundación Liderar con Sentido Común a desarrollar programas pensando en detectar liderazgos desde las edades más tempranas y, también, a ofrecerles herramientas para que sean esos líderes del mañana solidarios, altruistas, cooperativos, que tanto necesitamos. Unas herramientas que, en general, los sistemas educativos de hoy día no les están ofreciendo y que han de nutrir su alma para lograr personas emocionalmente fuertes.
Por eso, desde la fundación, estamos organizando un proyecto piloto con la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche (Alicante – España) en el que planteamos el primer aula de debate para jóvenes de entre 12 y 16 años.
El objetivo del programa, coordinado por el director de la fundación, Miguel Molina, es involucrarlos en los debates de actualidad y despertar su interés por la palabra, la comunicación, la comunicación no verbal, la imagen personal, así como fomentar el pensamiento crítico, saber escuchar los argumentos del rival con respeto y rebatirlos con fundamentos, para lo que es imprescindible la labor de investigación previa.
En el transcurso de este proyecto basado en debates, los participantes explorarán la importancia de la dialéctica, la oratoria y la propuesta de ideas en palabras, con un orden y sentido común en su exposición.
El aula de debate se organiza en dos fases: una primera etapa, formativa a partir de octubre de 2022 y que se desarrollará en modalidad mixta (presencial y online – compatible con los estudios de los jóvenes); y una segunda fase de competición, prevista para febrero de 2023.
En la etapa formativa, los jóvenes participantes adquirirán una serie de habilidades y competencias relacionadas con la coherencia entre lo que se siente – piensa – dice – hace, habilidades comunicativas, inteligencia emocional, investigación, oratoria, pensamiento crítico, sentido estratégico, sentido del humor y la superación de situaciones de crisis.
En la etapa de competición, los equipos debatirán sobre un tema designado por la organización, que será conocido con al menos tres semanas de antelación, y que siempre estará relacionado con el liderazgo y el sentido común. En torno a la pregunta que se plantee, los equipos defenderán la postura a favor y en contra.
La inscripción de centros es totalmente gratuita, teniendo en cuenta que, para participar, los alumnos han de cursar Secundaria, es decir, ser estudiantes de entre 12 y 16 años. En esta primera edición, existe un límite de 20 equipos. Cada uno estará compuesto por un mínimo de dos y un máximo de cinco estudiantes. Se prevé que el equipo ganador de esta liga de carácter local, pase a una Liga de Campeones de otras provincias de España y es que este proyecto nace con la intención de crecer fuerte hacia otras partes de España y también del mundo.
Estad atentos porque, si en algo creemos en la fundación, es en el potencial de los más pequeños. Por eso, estamos seguros de que iniciativas como esta, que los cuidan, los completan y ayudan a su crecimiento, se harán fuertes y se extenderán a otros territorios.
Y es que la mirada infantil y juvenil tiene algo que debemos mantener encendido durante toda la edad adulta. Por eso, como decía, el ensayista, novelista y poeta libanés, Khalil Gibran: “protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños”.