domingo, marzo 19, 2023

EL NACIMIENTO DE LA NUEVA MACHALA DE LA MANO DE DARÍO MACAS, SU POPULAR Y QUERIDO ALCALDE

Alcalde, siendo usted un hombre tan joven.  ¿En algún momento le intimidó gobernar una de las ciudades más ricas e importantes del Ecuador?

La juventud es un tesoro y la experiencia es la fortuna que uno logra consolidar con la correcta inversión de ese tesoro.  La idea de administrar mi ciudad me motivó ver las necesidades que presentaban mis conciudadanos y trabajar a mil por hora en las posibles soluciones, era el combustible que daba movimiento a mi anhelo de una ciudad mejor.  La juventud nos brindó la energía requerida para recorrer la ciudad y conocerla, para entender sus necesidades y conversar con cada persona respecto a qué ansiaba.  La juventud es necesaria, hoy no podemos administrar desde un sillón, sino desde campo.  Recorrer, inspeccionar, visitar, ir de un lado a otro, y así todos los días, son labores propias de quien administra una ciudad con amor y de forma responsable.  Esta juventud también nos permite estudiar mucho y aprender cada día diferente temático, que plasmadas en la administración nos dan una mejor ciudad día a día.

Alcalde la familia es el pilar de la tranquilidad y el éxito, hábleme de su maravilloso entorno familiar.

Tengo una familia numerosa, mi entorno familiar es amplio y compuesto por muchos.  Somos una familia unida y entregada, mi abuela fue quien me crio en ausencia de mi madre mientras trabajó en otro país en calidad de migrante.  Actualmente ella vive aquí y junto a mis dos hermanos disfrutamos diarios momentos de compartir familiar.  La vida también me brindó una compañera, Carmen Ruth, mi esposa y madre de mis hijos.  Ella me ha acompañado durante 20 años y ha sido parte de todos mis logros, así como soporte en los momentos difíciles.  Los días se llenan de luz con la sonrisa de mis hijos, Irene, Carmita y Darío, ellos son, sin duda, esa voz que a diario te dicen “despierta que hay mucho que hacer” y son también el referente de que las cosas se están haciendo bien.  Hoy que administro la ciudad, la familia es más grande aún.  Siento a cada ciudadano como parte de mi familia, los escucho, trabajo para ellos y con ellos.  Me deleito con sus vivencias, aprendo de ellas.  Sin duda el tiempo mejor invertido es aquel que comparto con la ciudadanía, los escucho, me comprometo y aprendo.

Durante años Machala Lucía descuidada y su desarrollo no se aliaba a un bienestar ciudadano, felizmente las cosas han cambiado para bien.  ¿Cuál fue el aspecto más duro para poder encaminar a Machala al futuro?

Modestamente, estamos transformando a una ciudad descuidada, a través de proyectos de verdadera reivindicación de los derechos ciudadanos.  Agua potable, alcantarillado, regeneración urbana, que constituyen los elementos básicos que los ciudadanos necesitan para vivir con dignidad.  Que hemos encontrado obstáculos y adversidades, claro que sí.  Pero nada en el camino de encontrar el bienestar, es fácil.  Un ejemplo de esas adversidades fue la pandemia, que significó angustia, sufrimiento, crisis por la falta de recursos debido al cierre de negocios y por la contracción de la economía; aparte de eso, la reducción de nuestro presupuesto en un gran porcentaje, lo que nos obligó a ser creativos para hacer más con menos recursos, solo de esa manera pudimos salir adelante e inaugurar una obra por 22 semanas, algo que ningún alcalde lo hizo en el país.

Machala se encuentra prácticamente en el medio de una campiña prodigiosa, ¿existirá algún plan para que el turismo rural se apuntale?  En general, a los turistas (me incluyo), les encanta recorrer granjas y plantaciones de banano, etc.  ¿Hay o habrá algún plan municipal en ese orden?

Tenemos un plan turístico que lo maneja la dirección correspondiente.  En él se destacan actividades de promoción de la ciudad en las ferias locales y nacionales.  La obra de regeneración del casco central urbano, apunta también a impulsar el turismo, porque aparte de la obra, vamos a remodelar el viejo mercado que queda en el sector y lo convertiremos en un atractivo centro gastronómico.  Estamos a punto de concluir la plaza ferroviaria, que es un espacio que combina historia, modernidad y gastronomía, elementos precisos para los turistas.  El ecoturismo como el que usted plantea, es una posibilidad cierta que la vamos a impulsar mediante una alianza con los propietarios de haciendas y fincas que se quieran unir a este proyecto.

Alcalde, sin duda ha merecido el aplauso nacional la regeneración del centro de Machala.  La ciudad está hermosa.  Y el ingreso a Machala es un ejemplo para otras ciudades.  ¿Algo que desee añadir frente a este punto positivo de su gestión?

Regenerar el casco central urbano de Machala tiene una connotación histórica, puesto que antes, nadie asumió la problemática del comercio informal que tuvo la ciudad. Nosotros lo enfrentamos con valentía y pudimos resolver de una sola decisión, dos problemas antiguos que mortificaron a los machaleños por décadas: la reubicación de los comerciantes informales y el rescate de los portales, aceras y calles, para convertirlas en espacios modernos y dignos que hoy son el orgullo de los ciudadanos.

En lo que resta del 2022, ¿qué buenas nuevas tiene el Alcalde de Machala frente a la ciudadanía?

Vamos a inaugurar la regeneración urbana de más barrios, firmaremos contratos para que esa obra llegue a otros sectores, inauguraremos más espacios deportivos y recreativos, entregaremos a Puerto Bolívar la regeneración total del centro adyacente al malecón y cubriremos el 100% el servicio de alcantarillado, con plantas de tratamiento de aguas residuales para frenar la contaminación del estero Huaylá y del canal Santa Rosa.  Aspiramos firmar el contrato del nuevo malecón para Puerto Bolívar.  Entre otros proyectos que tenemos en agenda.

Junio está más cerca de lo que creemos, y la ciudad de Machala bajo su excelente administración se prepara para sus fiestas de cantonización.  ¿Cómo las vamos a festejar alcalde?

Lo vamos a festejar con mucha alegría, no solamente por un aniversario más de cantonización, sino porque será un reencuentro para abrazarnos y reírnos luego de dos años de pandemia.  Estamos venciendo a la adversidad y eso hay que celebrarlo.  Por esa razón hemos organizado un festival de cuatro días con artistas internacionales de diferente género, que complazca todos los gustos y saque a flote lo que reprimimos durante mucho tiempo: la alegría de vivir, de soñar, de bailar, de cantar, que son las características innatas de los machaleños.  Aparte, las actividades propias de la fiesta como pregón, desfiles, arte, cultura, gastronomía, conferencias, etc.

Frente a una administración exitosa, vienen también las propuestas políticas.  ¿Qué viene en ese plano para Darío Macas en el 2023 y a futuro?

Vamos a cumplir tres años de gestión, ha sido una experiencia espectacular para mí como persona, he aprendido mucho y lo que es más importante, he podido cumplir con la mayor parte de mis ofrecimientos de campaña.  En el balance, hasta ahora, solo tenemos superávit, eso quiere decir que estamos haciendo bien las cosas, que estamos en el camino correcto.  Y es por eso, que en cada recorrido que hacemos, en cada reunión y en cada contacto con la gente, me piden que continúe, que siga al frente de la Alcaldía para que Machala no deje el sendero de trabajo y desarrollo que ahora tiene.

Frente a ello, tengo que analizar la coyuntura política, hablar con la familia, con mis colaboradores y amigos más cercanos, para tomar la decisión correcta.  Soy joven y tengo mucho para dar a mi ciudad, a mi provincia y al país.

spot_imgspot_img