Por: Angello Barahona.
Ruth del Salto es uno de los referentes del periodismo envuelto en ética y responsabilidad. Ecuatoriana. Siempre con la frase exacta. De la mejor cantera de damas de la comunicación, de donde salieron Andrea Bernal, Denisse Molina y las inolvidables Teresa Arboleda y María Isabel de Lebed.
Recuerdo su presencia en la TV nacional. Apacible. Como un mar en calma. Ese mar se agita con los entrevistados políticos. Y da paso a la periodista que no tiene temor. Pero que es educada sin dejar de ser altiva. Conversamos con ella en uno de sus múltiples viajes a este país que no la ha olvidado, desde que se despidió de Ecuavisa, siendo hasta ahora, la única figura de esa televisora cuyos compañeros la homenajearon con cánticos, lágrimas y aplausos, en el amplio parqueadero del canal. Es que nadie quería que se vaya. Pero la proyección internacional la esperaba. ¡Y vaya que fue una buena decisión!

Estuviste en Guayaquil hace muy poco. ¿Qué sensación te trae tu ciudad, el momento actual, la gente…?
Guayaquil es una ciudad bellísima, de lugares muy bonitos para caminar en medio de palmeras y paisajes, pero cada vez que vengo, la visualizo con más lugares al aire libre para disfrutar de buena comida y bebida, en avenidas principales, digo, Guayaquil tiene tan buen clima que al que le gusta una buena terraza, podría estar al aire libre compartiendo. Pero entiendo que debemos mejorar en lo principal; la seguridad, sin eso, nada.
La importancia que le das a la cultura, y a las noticias que desde acá se generan, en todos los ámbitos, te permiten estar muy cerca a la realidad nacional. ¿La situación política actual del Ecuador que opinión te merece?
Miramos, trasmitimos y analizamos lo que sucede en mi país. En el canal internacional de noticias NTN24, mi principal interés, es que el canal se conecte con la realidad del Ecuador. Lo empezamos hacer de lleno. Ha sido muy interesante ahondar en los temas de mi país que son los mismos de una región. La democracia, vacunación, seguridad, trabajo, migración, etc.
Los temas sociales y sus daños colaterales por supuesto a veces resultan muy dolorosos. Lo sucedido en las cárceles, la muerte violenta de cualquier persona, la de un niño que sale a tomar helado con sus padres, la inestabilidad en las calles, etc.

¿Se puede dividir un corazón para dos países? (Yo sé la respuesta), pero me gustaría que la digas tú, con toda la amplitud que quieras…
Amo Ecuador y está en mi corazón por lo que tiene, mis seres queridos y cercanos. Uno no extraña lugares, echa de menos lo que vivió en esos sitios con la gente amada. Desde mi oficio, quiero que Ecuador esté en mi mente y en mi acción, generar espacios de diálogo, denuncia, debate, ideas; proponer desde el ámbito periodístico, un país perfectible, alentar y cuestionar a los gobernantes.
Colombia es el país donde resido, donde formé mi familia, y el lugar donde ahora nos gusta estar. Le tengo amor y gratitud. Aspiro siempre que lo bueno se mantenga, que no se detenga. En el oficio, informamos y vemos el punto clave de este país luego de un conflicto armado doloroso, de un proceso de paz, necesario, pero no completamente cumplido con efectividad, y en medio de un ambiente político impredecible.

También es una respuesta predecible, pero tú, cómo periodista y escritora, seguro tienes palabras distintas… Para por ejemplo: Alfonso Espinosa de los Monteros… ¿Quién es en definitiva él, y qué representa para el periodismo ecuatoriano?
“ALFONSO EL MATEMÁTICO”.
La palabra tiene mucho de aritmética: divide cuando se utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa con ligereza para censurar; suma cuando se emplea para dialogar, y multiplica cuando se da con generosidad para servir y comunicar. Alfonso domina las dos últimas en el arte de comunicar.
Mi querido Alfonso Espinosa de los Monteros, Récord Guinness como presentador de noticias de más larga trayectoria en el mundo. ‘The longest career as a television news broadcaster’, se lo tiene bien ganado. Mi admiración y respeto para una persona como él; padre de Alfonsina, compañera mía de primaria; a Alfonso lo conozco en el estudio y en una noche de amigos, esposo de una mujer luz, Priscila. A él le tengo gratitud por sus consejos. Don noticias, Don Alfonso, es un experto ser humano, dentro y fuera de la televisión.
El anterior Gobierno de Rafael Correa dejó como herencia una especie de antipatía y resentimiento de algunos sectores de la comunidad hacia cierto sector de la prensa. ¿Faltará mucho para sanar? ¿Qué opinión te merece?
Hay un periodismo que mejorar, y se lo debe hacer. Pero lo que ningún gobierno de turno debe atribuirse es la descalificación en masa. Correa fue muy irrespetuoso, y hasta perseguidor del que no opinaba como él, eran tan insuficientes los medios de comunicación (a criterio de él), que inventó la toxicidad de las sabatinas, para ser él; el presentador, reportero, analista de su propia gestión, y utilizaba esos espacios para desprestigiar a los que hacían su trabajo. El periodismo no es amigo de poder, lo vigila y eso lo perturbó al señor Correa. De resto, pues cada medio o periodista debe recuperar lo desacreditado con su mismo trabajo bien hecho y expuesto para un bien común.


