viernes, junio 9, 2023

FANTASEAR CON SUICIDARSE ES LA PRIMERA SEÑAL DE ALERTA

Una reina de belleza exitosa se lanza de un rascacielos en New York.  Un joven se lanza de un edificio en Guayaquil.  ¿La muerte acecha a los más jóvenes?  ¿El éxito y la comodidad no son significativos de una vida feliz?

Conversamos con la doctora psiquiatra María José Palomeque, sobre este preocupante a nivel mundial, ¿el suicidio podría ser epidemia? Esto nos dice ella:

El suicidio es un fenómeno que se ha estudiado en jóvenes y adolescentes en diferentes países del mundo desde el punto de vista de los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos recientes.  Algunas investigaciones epidemiológicas en adolescentes en el mundo consideran aspectos neurobiológicos (predisposición genética), la desesperanza, los trastornos psiquiátricos, como el consumo de sustancias, depresiones, etc, el embarazo, el bullying escolar (maltrato escolar), el ciberbullying (maltrato cibernético), el desempleo, el consumo indiscriminado de la tecnología a través de la música y los videos como factores de riesgo.

¿Existe un aumento muy considerable de suicidios en gente relativamente joven?

A nivel mundial, el aumento de este fenómeno ha sido paulatino en la población adolescente y también se considera como un problema de Salud Pública.  La Organización Mundial de la Salud (OMS), lo refiere como la segunda causa de mortalidad en la adolescencia (de los 12 a los 19 años de edad).

¿Cuáles son las señales de alerta?

Cambios importantes en los hábitos alimenticios y del sueño.

Pérdida significativa de interés en actividades diarias, que antes eran placenteras.

Retraimiento con los amigos y familia.

Manifestaciones de emociones contenidas, crisis.

Uso y abuso de alcohol y de drogas.

Descuido del cuidado personal.

Situaciones de riesgo innecesarias.

Aumento de molestias físicas frecuentemente asociadas a conflictos emocionales, como dolores de cabeza y de fatiga.

Pérdida de interés por la escuela, colegio o trabajo.

Dificultad para concentrarse.

Deseos de morir.

Entonces se confirma, belleza, salud, dinero, ¿no necesariamente significan vida plena?

Belleza y dinero no garantizan felicidad y menos aún bienestar emocional.

MEDIDAS PARA PREVENIR EL SUICIDIO EN ADOLESCENTES

Medidas que los padres pueden tomar:

Guardar armas de fuego, y medicamentos, fuera del alcance de los niños y adolescentes.

Brindar ayuda a sus hijos, de un profesional de la salud mental psicólogo y psiquiatra

Apoyar a su hijo, escuchar evitar la crítica excesiva, permanecer siempre en contacto.

Vigilancia estrecha sin invadir su privacidad.

Medidas que como amigos o conocidos podemos tomar:

Tomar con seriedad el comportamiento, y las conversaciones de tu amigo cualquiera que sea el tema.

Animas a tu amigo/a buscar ayuda profesional y brindarte a acompañarlo.

Hablarlo con un adulto de tu confianza, solos no podemos.

Dra. María José Palomeque.
Psiquiatra.
spot_imgspot_img