martes, junio 6, 2023

IVONNE BAKI: LA DIPLOMÁTICA QUE TRABAJA PARA UNA NACIÓN, SIN IMPORTAR TENDENCIAS POLÍTICAS

Por: Angello Barahona

Es una de mis entrevistas más deseadas.  De la Embajadora Ivonne Baki, tengo al igual que todos los ecuatorianos, excelentes recuerdos y referencias.  La primera vez que la entrevisté, yo trabajaba para RTS y mi Notinorte.  Inicios del 2004.  Tema: Miss Universo en el Ecuador.  Un logro turístico comercial (liderado e iniciativa de la Sra. Baki) que aún recordamos.  La esperé con mi cámara y micrófono en las afueras de un canal.  Tocó esperar, pero me dio una larguísima entrevista, amena y con detalles del Miss Universo, que fue parte de una publicación en Notinorte que a su vez yo envié a un concurso periodístico que organizó Diario El Comercio de Quito.  Gané el concurso.  Cuando la volví a entrevistar le conté el suceso y se alegró mucho.  De eso han pasado más de 16 años.  Pero para mí, es inevitable recordarlo.  He conversado vía zoom con la Embajadora Baki.  Ella en su oficina de la Embajada de Ecuador en Washington.  Y yo desde la redacción de VITO TE VEO.

Usted es la diplomática que ha trabajado en los Gobiernos más diversos.  Más allá de las tendencias políticas.  También es la única mujer que ha estado en varias funciones dentro del Estado.  Se reconocen sus logros.  ¿Cómo le hace sentir eso?

(Sonríe) Yo siempre me siento muy bien.  Siempre.  Es hermoso trabajar para el Ecuador.  Yo no trabajo para tendencias políticas, trabajo para la gente, para el país.  No importa si el gobernante es de alguna tendencia.  Alguna gente podría pensar que no tengo ideología.  Quizás no la tenga.  Pero para mí lo importante es trabajar en beneficio de la gente.  Mi trabajo es por la igualdad.  Todos somos iguales.  Nacemos y morimos iguales.

Usted logró que Lenin Moreno fuera recibido por Trump hace un par de años.  Se está trabajando para que el Presidente Biden reciba en la Casa Blanca al Presidente Lasso y se den la firma de acuerdos que nos beneficien, tomando en cuenta que EE.UU son nuestro principal socio comercial.

Sí por supuesto.  Ambos presidentes se han encontrado ya en una reciente Cumbre y en diciembre hay otra reunión de mandatarios, será virtual.  Pero hay buenas noticias sobre ese encuentro en el 2022.

Embajadora, un tema lacerante es el de la inmigración ilegal.  Se han incrementado por miles la cantidad de ecuatorianos que intentan ingresar a Estados Unidos de manera ilegal.  Y el asunto hiere.  Muchos mueren en el intento.  ¿Qué está haciendo la Embajada al respecto?

Este es un problema mundial.  Luego de la pandemia, de la que aún no salimos, muchos están muy afectados en lo económico.  Luego de la crisis de salud, inmediatamente el afectado es el tema económico.  No es un tema solo del Ecuador, es un problemamundial.  La gente huye de la pobreza en busca del sueño americano.  Nosotros estamos al tanto, y como embajada, estamos y estaremos trabajando para que Ecuador sea un país donde se convierta por fin en un escenario favorable para la inversión.  Y eso se logra mostrando estabilidad política y económica.  Y que luego de eso la gente no tenga la necesidad de irse.  Pero se necesita y estamos trabajando para que Ecuador sea atractivo para las inversiones externas y eso genera riqueza y bienestar.

Embajadora, en la actualidad tanto Guatemala cómo México piden visas a los viajeros ecuatorianos.  Sabemos el origen del problema y el porqué de la medida.  Pero puede darse el caso que a estudiantes y turistas se les niegue esa visa, y el papeleo demanda tiempo.  ¿Qué opinión le merece este problema?

Es una medida temporal.  Apenas se solucione el tema de la pandemia y de que se vea que Ecuador es al fin un país de oportunidades y con seguridad jurídica, esas medidas pasarán.  Pero también hay buenas noticias, por ejemplo, la visa americana para ecuatorianos ahora es por 10 años.

También un problema que está causando malestar, es la demora del trámite para renovar visa americana u obtenerla por primera vez.  ¿Qué les aconsejaría a los ecuatorianos que algunos se impacientan?, la visa está demorando hasta 6 meses embajadora…

El problema de la pandemia no ha pasado.  Está latente.  Hay que tener paciencia.  Hay excepciones cuando se trata de temas de salud.  Y no es sólo la Embajada Americana que tiene esa demora.  Sino todas en el mundo.  Hay que tener paciencia.

Embajadora, aunque buena parte de su vida usted ha trabajado en el extranjero, ¿hay cosas o circunstancias que extraña de Ecuador?

Siempre.  Hace poco veía un retrato de Salinas.  Yo estudié mi infancia en Salinas.  Luego en Quevedo donde mi padre tenía sus haciendas y claro en Guayaquil.  Soy guayaquileña.  Amo mi país, por eso siento un gran honor y responsabilidad representarlos.

spot_imgspot_img