domingo, junio 4, 2023

JESSENIA HATTI, EJEMPLO DE PERSEVERANCIA. LO SUEÑA… LO LOGRA…

Escribe: @angellobarahona.

“La Hatti” como le decimos sus amigos, nació para brillar como un diamante.  Pero los diamantes pasan por pruebas de fuego antes de brillar con intensidad. Y así, se podría definir la vida de una guayaquileña de padre libanés, pero tan criolla como el caldo de salchicha. E igual de deliciosa en el mejor sentido de la palabra. Su irrupción oficial en la TV ecuatoriana se dio en el 2.004 en Ecuavisa, como notera de espectáculos. Después de eso, todo fue ganancia, todo fue en ascenso. Le bastó una llamada telefónica del felino de la TV hispana Gastón Carrera para dejar Ecuavisa y llegar a hacer junto a Ángello Barahona, entre otros, un programa que, a diario, entre el 2.005 y en 2.010 marcó 15 puntos promedio de rating. Estaba en su hábitat.  Nunca se dejó seducir por otros canales y contra viento, marea y maldades de sus compañeras, no sólo supo defenderse sino ser cauta, esperar su momento y alzar al vuelo cuando ella quería, ni cuando otros lo desearon.  El amor tocó su corazón y USA le abrió las puertas de par en par.  Conversamos con la amiga de años.

¿En qué año llegas a Estados Unidos y por qué…? ¿Si acá estabas muy bien…?

Gracias mi Angello…Tras la muerte de mi mamá en el año 2.010, muchas situaciones cambiaron de forma muy abrupta e inesperada, a las pocas semanas de su partida; mi dolor era tan profundo que decidí tomarme varias semanas de licencia en mi trabajo (en ese tiempo en RTS) y me fui sola primero a Miami y luego a Argentina para tratar de ahogar el dolor viajando como una forma de terapia, durante mi paso por Miami conocí a mi actual esposo y fue un amor inmediato, tanto que en enero me pidió matrimonio y en Febrero del 2.011 decidimos casarnos, y fue cuando me mudé con él a los Estados Unidos para emprender una nueva vida y de ahí en adelante se inició una grandiosa aventura. Sin duda mi mamá fue un ángel que estuvo detrás de todo esto.

Ya en USA, ¿cómo fueron tus inicios laborales?

Tuve que esperar como 4 meses para que me llegara mi permiso de trabajar y entonces empecé a tocar puertas casi a finales del 2.011, el primer medio que me contrató era un canal que salía por cable y de forma digital, se llamaba SOI TV, propiedad de unos empresarios venezolanos, hice un programa tipo magazine, desafortunadamente el canal no permaneció mucho tiempo en el aire y desapareció casi a los 2 años.

Luego se me dieron oportunidades a través de una agencia de talentos para interpretar papeles pequeños en novelas de Telemundo y Venevisión, haciendo de reportera porque pues yo en realidad no soy actriz, y paré de hacerlo, para conseguir un trabajo más estable en una compañía de producción de comerciales y allí aprendí muchísimas destrezas como editar, escribir guiones, filmar, algo que me ha servido hasta el día de hoy.

Mi gran escalón hacía lo que buscaba como periodista, llegó cuando me contrataron en el 2.016 en Azteca América en Miami, como co Anchor de noticias y productora, además de reportera del segmento de entretenimiento en donde llegué a entrevistar a grandes estrellas del cine como Mark Whalberg, 50 Cent, Henry Cavill, John Krasinsky, John Travolta y muchos otros. Allí trabajé por dos años con mucho éxito.

Finalmente comencé a tocar las puertas de Telemundo, hasta que me contactaron y me contrataron como periodista de noticias y actualmente me están dando la oportunidad de reemplazar a las presentadoras principales de noticias.

Pero, ¿el detonante para irte a USA fue entonces el amor…?

Sí, como te mencioné anteriormente, mi partida fue principalmente por amor, para emprender una vida junto a mi esposo (Matthew Barrett) con quien hemos formado una familia muy linda, tenemos dos hijos (Matthew de 8 años y Olivia de 4). Con nuestros altos y bajos, somos muy felices y estamos próximos a cumplir 10 años de casados.

Menciona en orden cronológico, de tu llegada a USA las empresas de comunicación en las que estuviste contratada…

SOI TV, ADVERTISING CONCEPTS, Azteca América, Radio Caracol, Telemundo Miami.

¿Cuáles son los escollos que has superado y cuáles son los éxitos que has saboreado?

Los principales obstáculos al principio era no conocer a nadie, tampoco no sabía mucho del mercado de la televisión en Estados Unidos, tuve que aprender a editar en programas sofisticados de edición como Premiere, After Effects, Final Cut, operar con cierto equipo de cámara, operar micrófono y todo lo relacionado a audiovisuales, además, tuve que neutralizar mi acento porque como soy de la costa, omitía la letra “S”, además manejar mi dominio escénico, antes era muy acelerada y ahora creo que el cambio es bastante notable.

Los éxitos que he saboreado es principalmente haber adquirido todos esos conocimientos y poder dominar perfectamente el idioma inglés, luego como profesional, pues ser parte de una cadena tan importante como Telemundo, en donde soy la única ecuatoriana en todo mi equipo.

¿Cómo te proyectas a futuro?

Estoy actualmente estudiando un masterado en Ciencias Políticas, aspiro en el futuro ser parte del equipo de comunicaciones en las altas esferas políticas, quien sabe y termine como secretaria de comunicaciones de la Casa Blanca. Lo cierto, es que quiero explorar más algún emprendimiento en bienes y raíces, estoy en varios proyectos de inversiones con mi esposo y en eso realmente estoy enfocada, también además de mi familia y mi trabajo.

¿Qué le recomiendas a los nuevos estudiantes de periodismo?

Que se preparen, la televisión atraviesa por una enorme transición y ser un buen comunicador o una cara bonita no es suficiente, hay que prepararse en esta nueva era digital y para convertirse en un profesional integral, hoy en día es necesario aprender a dominar la edición, grabar. El mercado está siendo acaparado principalmente por los periodistas multimedia, esa es una herramienta muy valiosa, incluso para quienes quieran emprender su propio canal digital o deseen abrirse camino en medios del extranjero.

¿Cómo celebras el 4 de Julio?

Como esposa de un estadounidense, estoy muy apegada hoy en día a su cultura y lo celebramos a su manera, asando unas carnes en el patio, o preparando hot dogs con los niños, luego en la noche nos vamos a mirar el espectáculo de fuegos artificiales y para rematar mi esposo compra todos los años unos cuantos fuegos artificiales para prenderlos en la calle, los niños se divierten mucho y por supuesto todo con muchísima precaución.

Gracias Jessy querida…

A ti amigo y un saludo especial al zar de la TV digital Vito Muñoz.

spot_imgspot_img