martes, marzo 21, 2023

LENÍN MORENO CIERRA SU MANDATO CON UNA DEUDA SUPERIOR A LOS $ 63 MIL MILLONES.

PARA EXTERMINAR LA DEUDA, CADA ECUATORIANO TENDRÍA QUE PAGAR $ 3.549.

De acuerdo al último corte del Ministerio de Economía y Finanzas, Ecuador tiene una deuda pública de $ 63.026,00, cifra que equivale al 62,52% del Producto Interno Bruto (PIB). Para saldar inmediatamente esta deuda cada ecuatoriano tendría que pagar $ 3.549.

Este cálculo es denominado como deuda per cápita, modalidad usada en economía para medir el nivel de endeudamiento de un país y lo que tendría que pagar cada persona para liquidar el endeudamiento. 

La cifra se obtiene dividiendo la deuda total por el número de habitantes de Ecuador, que asciende a 17,7 millones de personas.

El Gobierno saliente dejó la meta de reducir la deuda al 40% del PIB en 2.030. Esto luego de la creación de la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas que entró en vigencia en julio de 2.020.

La misma que reformó el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip) que disponía en su artículo 124 que la deuda no podía pasar del 40% del PIB. La propuesta del nuevo marco legal fue en mayo de 2.018 y la deuda estaba en aquel entonces en $ 35.356 millones que significaba el 34% del PIB.

Al finalizar 2.018, Ecuador alcanzó una deuda pública de $ 53.572 millones equivalentes al 45,2% del PIB. En 2.019, la deuda llegó a los $ 57.316 millones correspondientes al 53,3% del PIB y en 2.020 pasó a $ 63.163 millones representando al 65,3% del PIB de acuerdo a los datos del Banco Central del Ecuador.

Lo que se espera recibir.

Con la aprobación de la Ley de Defensa de la Dolarización en abril pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI), desembolsará $ 400 millones en los próximos días ya el “requisito prioritario” era contar con ese marco legal que le promete una autonomía al Banco Central y la creación de una Junta de Política Financiera, entre otros temas.

Esos $ 400 millones son una parte de los $ 6.500 millones acordados en septiembre de 2.020 entre el Gobierno y el FMI para “asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas”, dijo la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Es decir, con la entrega de los $ 400 millones se suman a los $ 4.000 millones ya entregados por ese organismo en 2.020 y solo faltarían $ 1.500 millones en 2.021 y $ 1.000 millones en 2.022.

Para este año 2.021, el Ministerio de Economía ha calculado que el Gobierno tiene una necesidad de financiamiento de $ 8.868 millones.

El Ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, sostuvo que para este 2.021 se espera un crecimiento económico del 3,5% para Ecuador y que las reservas internacionales están entre USD 5.500 y USD 6.500 millones.

Señaló, además, que 42% de la deuda es con multilaterales y que esta crecerá cerca de los $ 70.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento con respecto a 2.017 de unos $ 15.000 millones.

Califique Usted la gestión en el área económica de Lenin Moreno como presidente del Ecuador.

Ver Resultados

Loading ... Loading ...
spot_imgspot_img