ANÁLISIS JUNTO A LA EXPERIMENTADA AMPARO GÓMEZ

Amparo, ¿cuántos años ya de experiencia tienes como diseñadora de modas?
Bueno, mi primera colección empecé en el 2.007 la cual desarrollé cuando recién llegué de Barcelona con una visión muy diferente al estilo cómo se acostumbraba vestir aquí en Ecuador. Impuse la alta costura por los detalles que se distinguían por ser algo diferente lo cual marcó e impactó a través de mis diseños que llegaron a ser muy cotizados en las portadas de revistas nacionales, entre esas, también en el año 2.020 a nivel internacional en 4 portadas internacionales como puedes observar en mis redes sociales.
¿Cuál es la tendencia del momento?, tomando en cuenta que estamos en un mundo de crisis.
Detrás de una crisis nacen nuevas tácticas y la industria de la moda no se queda atrás. Grandes diseñadores entre esas Coco Chanel, han logrado destacar gracias a tiempos de lucha. Y actualmente lo que está marcando tendencia son los diseños más recubiertos, como el tema de las mascarillas presentadas en diversos diseños: modernos, extravagantes, sofisticados o sencillos; diseños en conjunto para casa, haciendo juego con zapatillas coloridas, que no estoy de acuerdo eso de llevar los mismos tonos las mascarillas con algún accesorio del vestuario, ¡es out!

¿La ausencia de desfiles en Europa afecta la visión de moda en el resto del Mundo?
Personalmente considero que no ha afectado, más bien todo lo contrario, los diseñadores nos hemos reinventado con pasarelas de manera virtual, siguen las tendencias. Cada diseñador se ha manejado virtualmente a través de redes lanzando sus nuevas ediciones y producciones.
Se habla de una moda post en Covid-19 y se la compara con la moda de los años 20 en el siglo pasado. Prácticamente una revolución.
Como en todo ámbito de nuestras vidas existe el método de supervivencia y la industria de la moda no se queda atrás. Coco Chanel es una de las influyentes que nos demuestra que detrás de una crisis se necesitan tácticas para sostener la industria; durante el período de la Primera Guerra Mundial los materiales eran escasos, racionados, es decir, que no todos podían acceder libremente al uso en este caso de las telas, la misma Chanel creó piezas de alta costura para la mujer a partir de telas forrajeadas, dándole un giro y gran cambio a la manera de vestir de las mujeres. Chanel se convirtió en una gran influyente en tiempos de crisis. Mencionando otro momento de crisis, durante la gripe española, las mascarillas quirúrgicas se convirtieron en un elemento básico usando diseños hasta con los sombreros de esa época, modernos. Pero como es un hecho de que después de la crisis llegan las celebraciones, es posible que una vez que todo termine, la moda post al coronavirus radique en las telas coloridas y amplias con patronajes audaces y siluetas irrestrictas. Por lo tanto, se deben destacar la calidad antes que la abundancia, con materiales duraderos y fáciles de usar para poder sobrellevar tiempos complicados como estos.

¿Es de mal gusto que la mascarilla (en el caso de las mujeres) combine con el resto del vestuario?
Claro que sí, se ve sobrecargado visualmente. He visto en casos de personas que cuando usan vestido de colores también lo acompañan con zapatos y mascarilla de colores. No se ve bien, es de mal gusto.
Vemos a diario a mujeres de la realeza europea y/o gente importante con mascarillas quirúrgicas sencillas, y eso nos gusta. Es como una lección de sencillez en tiempos de crisis. ¿Qué opinas?
Considero que, en estos momentos de crisis, todo vale, lo importante es no usar vestuarios sobrecargados, como mencione anteriormente, incluir vestuarios funcionales y fáciles de usar de manera variable resaltando el tema del cuidado personal. Es lo más cultivante y la realeza tiene una gran postura usando la mascarilla quirúrgica ya que si usarían otro tipo de mascarillas traerían como siempre las críticas, por lo tanto, no tienen otra opción.
¿Qué línea vas a ofrecer en esta segunda parte del año?
Estoy desarrollando una colección que llevará como nombre “Encontrémonos” será una línea muy propia de nuestro país que lleva como fondo un concepto muy especial relacionado al cambio que estamos teniendo con la elección del nuevo Presidente, haciendo énfasis en el cambio y la unión. Siempre me ha llamado la atención la parte nacionalista y nuestras propias raíces, por lo tanto, esta colección será muy pintoresca en su diversidad como es el Ecuador, voy a regionalizar cada prenda incluyendo nuestras tradiciones mosaicas. Esta colección va ser dedicada al nuevo Presidente, Guillermo Lasso.

Hablemos de mujeres con poder y de figuras femeninas importante y con ese sentido tan estricto y conocedor de la moda, es decir, hablemos de los trajes y la proyección que ellas tienen… Por ejemplo: La Primera Dama María de Lourdes de Lasso, la Prefecta Provincial Susana González siempre lucen frescas y elegantes. ¿Cuál es tu opinión de sus vestuarios? ¿Te gustan sus looks? ¿Qué les sugerirías?
Cuando conocí personalmente a María de Lourdes noté que ella es una mujer que denota nitidez en su personalidad y aspecto físico; es muy cuidadosa con su imagen en detalles como sus manos, pies bien arreglados y una piel muy cuidada. Además, pude notar que ella tiene su propio estilo que es sencillo, pero una sencillez elegante. Siempre he destacado que la sencillez es sinónimo de elegancia, por lo tanto, siempre intento plasmarlo en mis diseños aparte de los de alta costura que tienen más acabados y detalles. Ahora que ha sido posicionada como Primera Dama, representando al Ecuador, lo que yo podría sugerirle es que cree un nuevo estilo, un solo tono en sus piezas, ser altiva en su caminar, pero siempre conservando su esencia; ella es muy agradable y eso es lo primero que encaja. Cuando la vemos entrar, vemos más su rostro y la calidez de su sonrisa que tiene. Será muy querida en donde quiera que ella vaya.
Mientras que la Prefecta es encantadora, ella está todo el tiempo marcando tendencia con su estilo, cada foto que publica luce muy sofisticada y auténtica en su forma de vestir, me encanta que cada detalle y estilo es apropiado para cada evento al que asiste.

La Alcaldesa Cynthia Viteri dio un giro en su look. ¿Te gusta? ¿Qué le sugerirías?
Tengo un cariño especial hacia nuestra Alcaldesa y en cuanto al cambio nos muestra que dejó a un lado el estereotipo que conocíamos de una mujer muy clásica y dura pasando a ser una mujer radiante, espléndida, reflejando luz que ilumina por su gran espontaneidad. Se la ve más fresca, su vibra se nota en su actitud, que la lleva a representarnos mucho mejor como Alcaldesa. Cada mujer marca su propio estilo y ella encontró el suyo; más allá de su vestimenta usar un estilo apropiado puesto que le toca recorrer la ciudad y por el trabajo que desarrolla, no podemos forzar que use tacones cuando le toque inspeccionar las obras. Es una mujer de trabajo y la admiro muchísimo por su autenticidad. Créeme, es una mujer que está marcando tendencia, en las mujeres de nuestra edad.

La Prefecta de Pichincha no reprisa vestuario, pero los críticos la hacen papilla siempre. ¿Qué le dirías si la tuvieras al frente?
Le recomendaría que mejore su estilo, que intente encontrar su estilo propio. Si la tuviera enfrente no perdería la oportunidad de recomendarle uno de los vestidos de Amparo Gómez.