Por: Angello Barahona.

En las elecciones pasadas varias organizaciones sociales le insistieron en lanzarse a la carrera presidencial, pero el ex campeón de tenis, no se dejó convencer. “Tengo mucho trabajo en la empresa privada” habría dicho como excusa. Pero es verdad. Ni la pandemia paró el ritmo de sus proyectos. Este año se visualizan varias nuevas construcciones, en Guayaquil y otras ciudades. Conversamos con Pablo Campana, uno de los empresarios ecuatorianos con mayor proyección en la vida pública.
La pandemia obligó a todos los sectores económicos del mundo a replantearse proyectos. Muchos causaron desempleo y malas nuevas. En ese contexto, ¿qué medidas debió tomar, con dolor y preocupación?
Definitivamente el país y el mundo no estaba preparado para una pandemia de este tipo, más allá de la economía, que evidentemente se ha visto golpeada, la pandemia nos ha llevado a un replanteamiento total, tal vez ese replanteamiento que se necesitaba para abrir más nuestra mente, cambiamos esquemas de consumo, valoramos más la salud, buscamos espacios en familia, incursionamos aún más en la era digital, etc.
En Campana Organization, no hubo despidos, no hubo reducción de sueldos y además junto con nuestro socio estratégico Etinar, se pagaron a todos los obreros (inclusive durante los meses que no se pudo laborar), este tema es muy importante para nosotros ya que además de ser un compromiso con nuestros trabajadores, era un acto de solidaridad con los que más nos necesitaban en aquellos momentos.
Además, sentí que el personal administrativo, comercial, técnico, financiero, cobranzas y sistemas, trabajó y se puso la camiseta y trabajó desde casa planificando, diseñando y hasta rediseñando proyectos que teníamos en carpeta; todo esto lo resalto con gratitud y nunca lo olvidaré. Gracias a Dios, pudimos palpar más de cerca el compromiso de mi equipo y de mis contratistas y asesores externos y como olvidar de la confianza de nuestros clientes en cada uno de nuestros proyectos.

Independiente de la respuesta anterior… Fui testigo de la llegada de los pilotes del edificio que se levanta en la Francisco de Orellana, era quizás finales del 2020 con el país paralizado, me dio tanta alegría ver la llegada de esos pilotes, le dije, eso significa trabajo para mucha gente. ¿Es así en realidad?
Sí es así, como te comenté anteriormente, nosotros solo paramos cuando el COE Cantonal o Nacional así lo dispuso, pero apenas nos permitieron volver a obra, mis trabajadores y nosotros ahí estuvimos, con las precauciones y medidas de bioseguridad pertinentes. Como empresa sentimos la responsabilidad, de cumplir con nuestros trabajadores y clientes.
En lo que respecta al proyecto Torre Millenium, que se construye sobre un terreno que tiene excelente ubicación en la Av. Francisco de Orellana en la ciudad de Guayaquil, efectivamente llegaron 247 pilotes de 40m de longitud c/u que hoy soportan las bases de la construcción de un proyecto icónico para Guayaquil, me refiero a Torre Millenium, que contará con locales comerciales, suites, departamentos y oficinas, con ingresos independientes para lograr comodidad, funcionalidad y seguridad.

¿Qué nos puede decir que no sepamos de esta gran infraestructura que cambiará el perfil de la Kennedy Norte?
Que les puedo decir, Torre Millenium contará con un diseño vanguardista, futurista y único en un sector que contará con helipuerto, y que más… Se vienen grandes sorpresas para el sector (proyectos complementarios con diseños verdes y espectaculares), que revalorizará el sector y potencializará el “nuevo centro financiero de Guayaquil”, me refiero al sector de la Av. Fco. Orellana.
Varias fuentes nos informan que también construirán un grupo de edificios en dónde quedaba el desaparecido Canal Uno. ¿Es de ustedes ese proyecto? ¿Lo unirán con un puente aéreo?
Se vienen grandes sorpresas para este 2022, estás cerca, pero no me quiero adelantar, hemos trabajado muchísimo para darle a la ciudad proyectos que la embellezcan y generen empleo y desarrollo, ese siempre será el compromiso de Pablo Campana Sáenz.

Manta es ahora su nueva inspiración urbanística. Hemos visto la maqueta. ¿Qué nos podría decir de este nuevo proyecto, para cuándo estará listo?
Estoy enamorado de Manta, su clima, su brisa marina, gastronomía, una ciudad con infraestructura propia, tiene puerto, aeropuerto, playas sin iguales… Una gran ciudad, merece un gran proyecto como GRAND BAY MANTA, proyecto país que ya se está comercializando en las principales ciudades de nuestro querido país, ya que Manta es una ciudad especial que por sus atributos ofrece gran calidad de vida. En apenas 5 semanas tenemos un 68% comercializado, obviamente tenemos que regularizar los documentos de las promesas compra-venta, lo cual es parte del proceso.
Se prevé el inicio de construcción de la primera torre en 4-5 meses (la teníamos previsto en 10 meses, pero la confianza de los clientes se ha sentido desde el lanzamiento de GBM) y queremos adelantar la construcción de la primera torre y también salir a ventas con la segunda torre en mayo 2022.
Ingeniero, ¿Cómo visualiza el futuro económico mediato del Ecuador? Con un petróleo en alza, pero desastres naturales, y un virus cuyo desenlace aún no se ve cercano…
Ecuador es un país de oportunidades, que sus ciudadanos, emprendedores y trabajadores lo sacaremos adelante, independientemente del gobierno de turno que tengamos. Soy optimista y ganador, cada ciudadano tiene que encontrar su talento, sus fortalezas, tiene que trabajar con pasión, con amor por su familia y por su país.
Necesitamos estabilidad política, legal y tributaria, de esa forma llegarán capitales locales y del exterior y podremos generar más fuentes de empleo. También es importante que haya obra pública especialmente en sectores de infraestructura y sectores productivos, para dinamizar la economía; al respecto me dirán ¿con qué dinero? Mi querido amigo no hay dinero más costoso que el que no se tiene, por ende, se requiere más deuda y obviamente transparencia en el uso de los recursos públicos y que estén enfocados en inversión y no en gasto público.

Ingeniero, el sector inmobiliario (desde el punto de vista general suyo como experto). ¿Va a repuntar en el segundo semestre del 2022?
Si, claro que sí. Los sectores de la construcción, agricultura y comercio son los que más empleo generan. Siempre hay oportunidades, hay que trabajarlas y buscarlas. Hay liquidez en el país, los bancos están con recursos para prestar y lo que se necesitan son más proyectos bancarizables, no ideas sino proyectos, he ahí que siempre recomiendo buscar socios aliados estratégicos, asociatividad, cooperativismo. Solo es muy difícil salir adelante. Si el proyecto es bueno el recurso económico se consigue, pero hay que moverse, ¡vivo vivo, el que se queda en casa o quieto se congela!
¿Qué opinión le merece el repunte urbanístico del área de la Vía a la Costa, en especial por la inminente construcción del nuevo aeropuerto? ¿Su empresa? ¿Planes por allá?
Importante. Definitivamente Guayaquil crece y crece, no para y uno de los sectores más importantes para el crecimiento ordenado de Guayaquil es la Vía a la Costa. Además, debo resaltar que los 4 cantones Guayaquil, Daule, Durán y Samborondón ofrecen planes muy interesantes para crecimiento planificado, y sus administraciones brindan facilidades en tramitología para atraer más inversión.
Para finalizar ingeniero, en redes sociales, usted se muestra conciliador y optimista frente al futuro del Ecuador y el mundo, y en eso es un referente ahora, en nuestra revista digital VITO TE LEO. ¿Qué les diría a los emprendedores, al hombre de a pie, al que a veces no puede dormir pensando en el futuro de sus hijos?
No hay tiempo para quejarse, no hay tiempo para rendirse, no hay tiempo para retroceder… Apuntar al objetivo siempre, creyendo en sí mismo; buscar aliados, con Dios a la cabeza y con la fe y convicción de que será posible y que el cielo es el límite… ¡Vamos ecuatoriano! Joven y adulto, hombre y mujer… Positivos a buscar oportunidades, alza la cabeza, trabaja con pasión, por tu familia y por tu país, los resultados llegarán. Un abrazo y bendiciones para todos.