Por: Vito Muñoz Ugarte.
El 2.014 advertí en un clásico Barcelona-Emelec, que un niño jugaba a Fórmula 1 en un Ipad, y para nada le interesaba el emocionante ataque de Barcelona, que desesperado buscaba empatar 1 a 1.
Me preocupaba que en el futuro el fútbol se iba a ver amenazado por los E-sports, por Youtube, redes sociales, Spotify, y lo iban a dejar al fútbol como un entretenimiento secundario.
Hoy solo el 40% de los jóvenes entre 15 y 25 años están interesados en el fútbol, de paso la pandemia ha hecho efectos funestos al jugarse con tribunas vacías.
Desde hace tiempo vengo diciendo que hoy los nuevos hinchas tienen dos clubes, uno el de su país local y otro a nivel mundial, generalmente grandes clubes de Europa.
Hoy son más hinchas de las estrellas que de los equipos, Messi tiene 240 millones de seguidores en Instagram y el Barcelona no pasa de 100.
Hay demasiada oferta de fútbol y esto ha hecho que los partidos estén careciendo de interés.
Lamentablemente el fútbol ya no genera expectativa. El fútbol debe hacerse más atractivo para que vuelva apasionar, y que los jóvenes que hoy no se sientan atraídos con ser influencers, tik tokeros, youtubers, y puedan volverse a apasionar y a interesar, para que el fútbol no deje de ser el rey de los deportes.
