Escribe: Angello Barahona.
El rostro contemporáneo más bello del país es sin duda el de Rosie Alegría Torres. Siendo la más opcionada hace un par de años para ganar Miss Ecuador, no se dejó amilanar por un resultado adverso y ya ni recuerda el suceso. Ella mientras tanto se ha recibido de abogada, escoge con pinzas las marcas que la piden como imagen, y diseña su futuro profesional. Y nosotros nos perdimos de ganar con ella, un primer Miss Universo. Desde las fincas de sus padres en la rica región de Quevedo, la sonrisa más perfecta del país respondió a nuestras interrogantes que en esta ocasión, giran en torno a la pandemia que azota el planeta. Analicen sus respuestas muy idóneas.
¿En qué lugar estuviste en el momento más crítico de la pandemia?
Cuando inició la pandemia la subestimé un poco, recuerdo justo haber egresado de mi carrera; visité Quevedo que es la tierra donde nací, de repente los meses seguían y la pandemia empeoraba, así que tomé la decisión de enfrentarla desde el lugar que me vio nacer y me crió durante tanto tiempo, mi tierrita fluminense.
¿Qué enseñanzas crees tú que dejó la pandemia a las personas jóvenes?
Pienso que la pandemia ha cristalizado la fragilidad humana, ha resaltado la empatía en algunas personas, pero sobre todo, en cierto grado ha sensibilizado a la juventud, que por naturaleza propia nos creemos invencibles e intocables, pero que nos ha creado un sentido de responsabilidad más que por nosotros mismos, por los nuestros, reflexionar que nuestras acciones y decisiones repercutirían a los seres que amamos, y que al final del día de nada sirve el dinero, la comodidad, los lujos, el poder y todo lo banal en la vida si no tienes dos cosas; salud y familia.

¿Has notado un cambio vivencial dentro de ti y en tu entorno luego de la pandemia?
Evidentemente ¡sí!, creo que quien diga lo contrario, o no fue lo suficientemente humano o no fue lo necesariamente consciente, como para valorar de sobremanera a los seres que están a nuestro alrededor, en lo personal la pandemia cambió muchas perspectivas en todo el contexto vivencial-personal, pero por alguna extraña razón pensé que era justo lo que tenía que pasarnos, para hacer un stop a la inconciencia humana, lo triste fue el daño colateral en lo económico, político, social y sanitario, pero solo podemos tener dos ópticas al respecto; la primera es frustrarse, amargarse, enojarse por algo que no está en nuestro poder, y la segunda es agradecer por estar con vida, tener una casa, alimentos, pero sobre todo, una familia con quien compartir todo lo mencionado anteriormente.
¿Cómo miras el futuro de mujer joven y emprendedora?, ¿Con entusiasmo y esperanza o aún con miedo?
Pienso que el miedo siempre va a estar latente en todo lo desconocido, y cabe destacar que aún vivimos en tiempos inciertos que generan miedo e incertidumbre, pero me permito citar una frase que leí en un libro que dice así; “Valiente no es la persona que no tiene miedo, si no la que a pesar de sentir miedo… Sigue adelante”. Por lo que pienso que es inevitable sentir miedo, pero es responsabilidad de nosotros que hacer con ese miedo, yo lo tomo como un impulso para continuar con el caótico pero maravilloso carrusel de la vida, y definitivamente mi percepción es muy optimista ante lo que está por venir.

Consideras que los grandes cambios que el mundo ha experimentado en estos dos últimos años, que en su mayoría tiene connotaciones negativas tanto a nivel económico, social y sanitario. ¿Consideras que de alguna manera tenga influencia para que las nuevas sociedades valoren más las cosas, y personas que tienen a su alrededor, así como la relación con el medio ambiente?
Esta pregunta me encanta, porque definitivamente soy de esas personas que cree fervientemente en que, si la pandemia no te ha dejado enseñanzas, entonces no sé qué más pueda hacerlo, en definitiva, esta pandemia ha reflejado todo lo incorrecto del ser humano, fue como esa parada obligatoria a replantearnos muchas cosas que veníamos haciendo en nuestras vidas y que probablemente nos consumían, hemos aprendido que muchas cosas de nuestra vida no tienen precio, pero si mucho valor, que la compañía es la vitamina para el corazón y que el amor es la medicina. Parte de todo esto que está sucediendo, se ha venido desarrollando por nuestra presencia en el mundo y los desastres medio ambientales que estamos ocasionando por primar nuestras necesidades a cualquier costo, incluso si ese costo implica la tierra misma. Entender que este mundo no nos pertenece y que estamos de pasada fue fundamental para respetar y valorar el mundo animal, vegetal y medioambiental.
¿Quién es Rosie Torres, cuáles son sus proyectos, qué está realizando?, siempre apareces en lugares muy campestres, ¿prefieres el campo que la ciudad? Una visión general del futuro desde tu óptica.
Rosie Torres Cadena es una quevedeña, teísta, abogada, maestranda en ciencias políticas, activista social, fiel creyente a sus convicciones, viviendo la mejor versión de ella misma luego de que su vida cambiara en muchos ámbitos de su vida, una joven irreverente, curiosa, optimista, autodidacta y proactiva, pero sobre todo una mujer que lucha por sus creencias y pelea sus batallas con fe, esfuerzo y gratitud. Debido a que en la tierra que yo nací y crecí es una potencia agrícola, el amor por la naturaleza siempre ha estado en mí, aparte de que como ser humano me genera una conexión inexplicable de plenitud y paz. Con todo lo que nos ha sucedido, he entendido que en la vida nada es seguro y que es importante hacer lo que nos hace felices, nos construye y nos hace mejores personas, cuidar de nuestras relaciones personales e interpersonales para vivir de una manera más satisfactoria es elemental, y por último que la vida es demasiado corta como para estar enojado, tener rencor, mirar atrás y preocuparnos por lo que no tenemos, la vida es demasiado corta para no disfrutarla.
Porque entendí que la felicidad es una decisión que debemos tomar todos los días de nuestras vidas, porque somos nosotros quienes creamos la realidad que creemos merecer vivir.

Nombres completos: Rosa Alegría Torres Cadena.
Edad: 25 años.
Lugar de nacimiento: Quevedo – Los Ríos.
Lugar que te gustaría pasar la luna de miel: Santorini o Mykonos.
