La bella y talentosa actriz guayaquileña, es la protagonista de la más ambiciosa producción de Caracol Internacional, y se asegura su éxito en los mercados más exigentes. La recordada Manuela Sáenz es la actriz ecuatoriana que promete abrir puertas para el talento nacional de la nueva generación.

¿Qué tal Bogotá? ¿Con qué te quedas, el clima, la gastronomía, su gente?
Ya llevo viviendo 5 años en Bogotá de manera intermitente y se ha convertido en mi segundo hogar. Si bien extraño mucho mi país, los colombianos son sumamente cálidos, generosos y me han hecho sentir como en casa. Bogotá es una ciudad con una amplia oferta cultural y agradezco enormemente las oportunidades laborales que se me han presentado. He crecido y evolucionado a nivel personal y laboral durante mis años viviendo en Colombia.
¿Qué extrañas de Guayaquil?
Mi familia, mis amigos, el clima y la comida. Trato de ir a Guayaquil lo más seguido, porque definitivamente, no hay nada como el calor del hogar.
¿Dónde te sorprendió el inicio de la pandemia? (Marzo 2.020)
Me sorprendió en Guayaquil, un día antes de viajar a el festival Internacional de Cine de Cartagena. La serie “Bolívar” estaba nominada en varias categorías en los Premio India Catalina e iba a asistir a la premiación. Lamentablemente se cancelaron los premios y los transmitieron online, pero doy gracias a Dios de que pude quedarme en mi casa junto a mis padres, compartir tiempo con ellos, cuidarnos entre nosotros y apoyar como pudiese durante esa crisis que vivió mi ciudad.

¿Crees que la pandemia del Covid-19 desnudó para bien o para mal el alma de ciertas personas?
Yo pienso que durante la pandemia todos vivimos procesos personales muy dolorosos como enriquecedores. Sin duda fue una época muy difícil, pero a su vez, la pandemia nos invitó a la reflexión, a la introspección y sobre todo, a la unión. A mí me conmovió la solidaridad de la gente durante este periodo, como buscábamos ayudarnos y levantarnos entre nosotros. Personalmente yo me volví un ser mucho más agradecido, aprendí a valorar y a cuidar lo verdaderamente importante y reorganicé mis prioridades. No volveremos a ser los mismos después de lo que vivimos.
¿Vienes a Ecuador en algunos momentos de parar de la grabación o estás en Colombia de manera total?
Claro que si volveré. Laboralmente estoy radicada en Colombia, pero suelo ir a Ecuador durante 3-4 meses del año.

De toda tu familia, ¿a quién extrañas en especial?
Absolutamente a todos, pero lo que más me ha costado es estar separada de mi sobrina que está por cumplir 3 años. Me duele perderme parte de su crecimiento, por eso la llamo casi todos los días por videollamada, para seguir cultivando nuestra relación así sea a la distancia. Jugamos, le leo cuentos, soy una tía intensa jajaja.
Y en lo sentimental de pareja, ¿está bien ese corazón?
Actualmente estoy soltera pero tranquila y viviendo una etapa de crecimiento personal y laboral importante.
La TV ecuatoriana dejó de hacer dramatizados… ¿Cuál es tu reacción al respecto?
Han sido años muy difíciles para nuestra industria, no solo para la televisión sino también para el teatro. Creo 100% en el talento ecuatoriano y en la capacidad que tenemos de crear buenos productos, espero pronto se puedan reactivar y que volvamos a producir.
En el área de dramatizados, ¿en qué crees que ha fallado la TV nacional?
Creo que nuestro siguiente paso es crear productos de exportación, dar a conocer el talento que tiene el país, creando series que reflejen nuestras historias, nuestra identidad, nuestros personajes, pero con un lenguaje audiovisual que también apele a un público internacional.
¿Cuál es la fórmula para llegar al éxito? ¿Qué le dirías a la generación que se viene?
Constancia, determinación y disciplina. El éxito no se construye de la noche a la mañana, son años de trabajo incansable, de no rendirse ante un “No” y sobre todo, de seguirse preparando. La fama es efímera pero el prestigio es duradero, y el prestigio se construye a punta de tiempo y trabajo.
