La Cámara de Comercio Binacional Ecuatoriano Italiana CBEI, es una organización privada sin fines de lucro cuyo objetivo principal es fortalecer y dinamizar la relación comercial, industrial y cultural entre la República del Ecuador y la República Italiana, esta entidad fue creada en el 2.017, por el Dr. Juan Carlos Cassinelli, actual miembro del Consejo Privado de Comercio e Inversiones Ecuador – EEUU.
CBEI, nace como iniciativa de un distinguido y representativo grupo de empresarios ecuatorianos de ancestro italiano, quienes vieron la necesidad de impulsar e incrementar las relaciones comerciales bilaterales con empresas radicadas en Italia.

Su creación propició la apertura comercial entre ambos países debido a la afinidad cultural y empresarial que comparten, formando una alianza estratégica para instituir a Italia como la cabeza de puente para el acceso de los productos ecuatorianos a Europa y para promover el acceso de tecnología europea a nuestro país.
La institución se ha fortalecido gracias a los destacados empresarios que se han sumado desde su creación y que, en la actualidad forman parte del directorio a nivel provincial; en la nómina destacan, Ing. Munir Abedrabbo director de Pichincha, empresario inversionista en los sectores industrial, comercial, inmobiliario y de servicios; Sr. Vito Muñoz en la provincia de El Oro, destacado por su actividad exportadora de banano y de camarón; Econ. Guido Jalil Perna, Director de la Agencia Productora de Seguros Jalil Brokers; Sr. José Luis Iturralde, director de Buggatti en Ecuador; Sr. Michel Deller, máximo representante de reconocidas marcas en el ámbito inmobiliario y de centros comerciales; Sra. Brenda Ratti de Aray en la provincia de Manabí, empresaria de la agroexportación con intereses en el negocio camaronero; además otros nombres importantes como el Ing. Luis Alberto Salvador de la Cámara de Industria de Guayaquil quien es el primer vicepresidente; Sr. Hernán Cueva, CEO Managing Metro Ecuador; Ing. Bruno León, segundo vicepresidente, también, precursor en la industria del camarón en cautiverio, harina de pescado y pesca industrial en el Ecuador; Dra. Sylka Sánchez como representante del grupo Noboa, un grupo muy amplio que tiene intereses en la parte agrícola y financiera; Sr. José Luis Salazar del Banco Bolivariano; Econ. Angelo Caputi del Banco de Guayaquil, Sr. Santiago Gangotena, entre otros.
Con sedes en las ciudades de Guayaquil y Quito, la entidad pretende una integración nacional que permita promover el desarrollo comercial e industrial en todos los rincones de la patria, a través de las diversas actividades como seminarios, talleres y cursos para la comunidad donde se busca capacitar, promocionar, y activar el comercio entre las dos naciones, como una alternativa de respaldo y apoyo del sector empresarial privado, destacando la importancia de crear un vínculo con las autoridades del Gobierno para fortalecer el proyecto.

La institución cuenta con una composición de distintos campos de la exportación, producción, de la venta local de la importación que permiten brindarle esa herramienta, también organizan misiones comerciales llevando empresarios ecuatorianos a Italia, incluso con participación en algunas ferias importantes y a su vez trayendo empresarios al Ecuador.
En el 2.020, año que se vio afectado por una pandemia a nivel mundial, se realizó un concierto virtual con destacados maestros del piano y violín, como forma de rendir homenaje a todas las personas que fallecieron en esta pandemia del Covid-19. Además, Víctor Jurado, director ejecutivo de la CBEI, mencionó que, durante este tiempo el banano, camarón y atún fueron los 3 productos principales que reportan mayor exportación.
Entre los proyectos y actividades a realizar en un futuro en los últimos trimestres del año se resalta, la realización de una promoción especial denominada “Excelencia Italiana”, la cual promoverá la tecnología de la mano de la embajada Italia en el Ecuador.
La Expo Europa virtual 2.021, es un evento comercial organizado por la Cámaras Binacionales de Europa en Ecuador donde van a participar: Italia, Francia, Alemania, España, Reino Unido, Suiza en conjunto con las embajadas, con el objetivo de abrir nuevos mercados y conectar con compradores y proveedores de países europeos.
